Objetivos
1. Desmitificar creencias erróneas sobre la bisexualidad en el ámbito psicoterapéutico.
2. Promover un enfoque afirmativo desde la psicología y la sexología positiva.
3. Analizar el marco teórico del “Estrés de Minorías” aplicado a la bisexualidad y la identificación de los factores de riesgo en terapia.
4. Proporcionar herramientas y recursos para adaptar la intervención a las necesidades de las personas bisexuales.
Programa
1. El espectro de la bisexualidad y sus diferentes concepciones.
2. Mitos y realidades de la bisexualidad: de la invisibilización y la patologización a la afirmación de la identidad.
3. Introducción del marco teórico “Estrés de minorías” aplicado a la intervención.
4. Herramientas prácticas y recursos.
Observaciones
Lugar celebración: Microsoft Teams y Campus virtual del COPAO
Modalidad: Online en directo y diferido
Horario: 10:00H a 12:00H
El 22/09/2025 se remitirá email de bienvenida con el acceso al Campus Virtual del COPAO. El siguiente día hábil podrá acceder a la sesión en diferido en https://campus.copao.com/ la cual estará habilitada durante 15 días.
_________________________
Para recibir el certificado de aprovechamiento del curso, se deberá haber asistido a la sesión online en directo indicando correctamente su nombre y apellido en el usuario de acceso, o bien visualizar la videoconferencia en diferido y entregar un resumen de la misma en el apartado correspondiente del aula.
Los certificados de aprovechamiento se remitirá una vez realizados los cuestionarios indicados.
Las plazas se irán cubriendo por estricto orden de formalización de solicitudes con preferencia a Colegidos/as COPAO y Pre-Colegiados.
Para formalizar la solicitud es imprescindible que se realice el abono del importe correspondiente al precio de matrícula con al menos 5 días del inicio de la actividad, y en su caso, que se remita el justificante de la transferencia realizada a formacion@copao.com
Adicionalmente, el alumnado del último curso del grado en Psicología y el alumnado del Máster en Psicología General Sanitario deberá enviar por email a formacion@copao.com o subir el documento en el espacio habilitado en el momento de realizar su preinscripción, documentación que acredite tal condición (imagen de la carta de pago de su matrícula). En el caso de profesionales no colegiados/as igualmente, y por los mismos medios, es imprescindible el envío de la documentación acreditativa de la condición de profesional de la psicología. Una vez revisada dicha documentación recibirá un correo de confirmación de su plaza en información complementaria para acceder al curso.
Ponentes
Marina de los Ríos SánchezLicenciada en Psicología por la Universidad de Málaga, así como especializada en Investigación e Intervención Social y Comunitaria, e Igualdad y Género. Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Almería. Mi experiencia profesional se ha centrando en la formación, prevención e intervención en materia de violencia de género, acoso sexual, ciberviolencias machistas y delitos de odio contra colectivos (LGBTIQA+ y población migrante) para diferentes instituciones públicas y entidades. Actualmente trabajo como psicóloga en la Asociación Deméter por la Igualdad donde acompaño a menores víctimas de violencia de género. Paralelamente, continúo investigando sobre las necesidades psicosociales del colectivo bisexual en España.