Objetivos
El objetivo de esta formación es introducir algunas consideraciones esenciales a tener en cuenta por los profesionales de la psicología sobre la atención especializada a las personas con ACI. Se pretende mejorar la detección de las necesidades de estas personas y la implementación de estrategias de intervención individualizadas.
Programa
Las personas con Altas Capacidades Intelectuales (ACI) presentan un perfil neurodivergente que afecta profundamente a su funcionamiento intelectual, emocional y social, a menudo encubriendo problemáticas clínicas. En esta charla, hablaremos de la identificación y evaluación de las características de estas personas, de las claves para el diagnóstico diferencial (distinción con TDAH, TEA, Trastornos Afectivos, etc.) y la intervención clínica adaptada.
• Introducción a las altas capacidades intelectuales: indicios, identificación, diferentes tipologías, mitos y estereotipos. Características cognitivas, emocionales y sociales de las personas con altas capacidades.
• Factores de riesgo en las personas con altas capacidades. Las disincronías en el desarrollo de las altas capacidades y su efecto en la trayectoria escolar. La sobreexcitabilidad (hipersensibilidad) como eje de la desregulación emocional en las altas capacidades y la problemática asociada.
Observaciones
Lugar celebración: Microsoft Teams y Campus virtual del COPAO
Modalidad: Online en directo y diferido
Horario: 18:00H a 19:30H
El 28/11/2025 se remitirá email de bienvenida con el acceso al Campus Virtual del COPAO. El siguiente día hábil podrá acceder a la sesión en diferido en https://campus.copao.com/ la cual estará habilitada durante 15 días.
Para recibir el certificado de aprovechamiento del curso, se deberá haber asistido a la sesión online en directo indicando correctamente su nombre y apellido en el usuario de acceso, o bien visualizar la videoconferencia en diferido y entregar un resumen de la misma en el apartado correspondiente del aula.
Los certificados de aprovechamiento se remitirá una vez trascurridos 15 días desde su celebración.
Las plazas se irán cubriendo por estricto orden de formalización de solicitudes con preferencia a Colegidos/as COPAO y Pre-Colegiados.
Para formalizar la solicitud es imprescindible que se realice el abono del importe correspondiente al precio de matrícula con al menos 5 días del inicio de la actividad, y en su caso, que se remita el justificante de la transferencia realizada a formacion@copao.com
Adicionalmente, el alumnado del último curso del grado en Psicología y el alumnado del Máster en Psicología General Sanitario deberá enviar por email a formacion@copao.com o subir el documento en el espacio habilitado en el momento de realizar su preinscripción, documentación que acredite tal condición (imagen de la carta de pago de su matrícula). En el caso de profesionales no colegiados/as igualmente, y por los mismos medios, es imprescindible el envío de la documentación acreditativa de la condición de profesional de la psicología. Una vez revisada dicha documentación recibirá un correo de confirmación de su plaza en información complementaria para acceder al curso.
Ponentes
MARÍA TERESA LECHUGA GARCÍAProfesora Titular de Universidad del Área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Jaén. Miembro de la junta directiva de la Asociación Ágora de Altas Capacidades de la provincia de Jaén. En relación con la temática de las Altas Capacidades Intelectuales (ACI), dirige y coordina la Formación Complementaria sobre alumnado ACI para el estudiantado y profesorado de la Universidad de Jaén. En la actualidad es coordinadora en la Universidad de Jaén del Programa Nacional de Atención al Alumnado de Altas Capacidades en la Universidad (DACIU) de la Fundación Avanza.