Atención! Si eres psicóloga/o colegiada/o, accede con tu clave de usuario para realizar la inscripción.
Datos del evento:2025-GTCS-0003

Objetivos
- Objetivo general:
o Adquirir competencias relacionadas con la posvención y la creación de estrategias grupales para personas que han perdido a seres queridos por suicidio.

- Objetivos específicos:
o Entender el suicidio como un problema social y de salud pública y no de carácter moral, ajeno al estigma social y al tabú asociado.
o Conocer los instrumentos básicos orientados al acompañamiento de personas que han perdido a un ser querido por suicidio.
o Aprender habilidades básicas relacionadas para desarrollar este tipo de actividades.
o Conocer el origen de la ayuda mutua y otras estrategias de atención grupal y sus aplicaciones.
o Conocer estrategias para el desarrollo de grupos de forma sostenible.
o Crear dinámicas grupales que favorezcan la expresión emocional sana, la cohesión de grupos y la adquisición de habilidades sociales y de búsqueda de apoyo social.
o Trabajar en red aprovechando las sinergias.
o Conocer los procesos de duelo por suicidio, respetando los tiempos de cada persona e individualizando los procesos.
o Aprehender conceptos éticos, legales y de sostenimiento económico en las iniciativas de acompañamiento de duelos por suicidio.
Programa

Jornada Inaugural – Presencial. Viernes, 23 de mayo de 2025
17:00-17:30 Presentación del curso.
17:30-19:00 La pedagogía de la muerte como aprendizaje de estrategias de afrontamiento adecuados al duelo.
19:00-20:00 Aspectos básicos del suicidio y su prevención. El riesgo de suicidio en personas en duelo.
20:00-21:00 Comunicación de malas noticias.

Segunda jornada – Presencial. Sábado, 24 de mayo de 2025
09:00-11:00 Nociones básicas de duelo y posvención.
11:00-11:30 Descanso.11:30-13:00 Nociones básicas de la ayuda mutua.
13:00-14:30 Herramientas grupales de intervención en duelo por suicidio.

Talleres prácticos – Online y en directo. Jueves, 12 de junio de 2025
17:00-18:00. Manejo de emociones y regulación emocional en situaciones difíciles.
18.00-19.00. Los grupos de ayuda mutua. Mitos del suicidio.
19:00-20:00. Autocuidados para profesionales y personas en duelo. Cuidando al cuidador.
20:00-21:00. Conclusiones y cierre del curso.

Talleres prácticos – Campus virtual. Del 23 de mayo al 14 de junio de 2025
- Intervenciones y buenas prácticas en intervención en duelo por suicidio (2 horas).
- Aspectos prácticos de la creación de grupos de apoyo de duelo por suicidio (3 horas).
- El duelo en colectivos especiales (2 horas).
- El trabajo de duelo en fechas señaladas. La silla vacía (2 hora).
- Estrategias de posvención en el medio escolar y laboral (2 horas).
- Estrategias online de posvención (1 hora).
Observaciones
FORMACION IMPARTIDA EN MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Y ONLINE EN DIRECTO (LA SESIÓN NO ESTARÁN EN DIFERIDO).

LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Semipresencial: COPAO en Málaga Calle Dr. Miguel Díaz Recio, nº 28, Código postal 29010 Málaga, España y Campus del COPAO.
Online: Campus del COPAO.

El 19/05/2025 se remitirá email de bienvenida con el acceso al Campus del COPAO.


SERÁ IMPRESCINDIBLE QUE ACCEDA AL CAMPUS CON LAS CREDENCIALES ENTRE EL 19 y 22 de mayo, PARA SOLVENTAR LOS PROBLEMAS DE ACCESO PREVIO AL DÍA DE CELEBRACIÓN DE LA ACTIVIDAD.


Las matrículas se asignan por riguroso orden de formalización de matrícula.

El certificado de asistencia se remitirá vía email, una vez finalizada la formación.
Ponentes
DANIEL JESUS LOPEZ VEGA

Psicólogo General Sanitario con consulta privada. Desde 1996 trabaja en el campo de la salud pública: conducta suicida, adicciones, tabaquismo y promoción de la salud física y mental. Experiencia en intervención individual y grupal en suicidio. Ha trabajado en el tratamiento de adicciones como psicólogo en una comunidad terapéutica, como técnico en prevención y como director de un centro ambulatorio de tratamiento. Trabajó entre 2006-2012 como técnico de promoción de salud en el DSAP Bahía de Cádiz-La Janda y desde 2012 a 2017 fue Director del Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía (PITA) y Miembro del Comité de la Global Network for Tobacco Free Healthcare Services. De 2017-2025 ha sido Técnico en Salud de la Delegación Territorial de Salud y Consumo en Cádiz, colaborando con el programa de salud mental y en la elaboración del Programa de Prevención de la conducta suicida de Andalucía. Fue responsable del grupo de Psicología y Conducta suicida, es vocal de formación y miembro del Grupo de Intervención en Emergencias y Desastres (GIPED) de la Delegación de Cádiz del Colegio de Psicología de Andalucía Occidental (COPAO). Presidente de la Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención de la Conducta Suicida “Papageno” desde 2019. Formador freelance, ha participado durante los últimos 25 años en el diseño, acreditación, ejecución y evaluación de acciones formativas en el campo de los RRHH y de la Salud Pública, especialmente sobre el suicidio.


FRANCISCO RODRÍGUEZ LAGUNA

Responsable del Grupo de Trabajo de Psicología y Género desde 2012, Profesor en el área de pruebas psicotécnicas y técnicas de autocontrol emocional a policías de la Escala Básica (Cuerpos Nacional de Policía) y Socio Fundador de la Asociación “Papageno”.


NURIA MONCAYO MORUNO

Psicóloga con experiencia profesional en la facilitación de grupos de ayuda mutua de duelo por suicidio. Ha trabajo en actividades de coordinación, diseño y docencia en prevención y posvención en materia de suicidio. Experiencia en el tercer sector y manejo de grupos. Desde 2019 es Socia Fundadora de “Papageno”.


Formulario de inscripción
Los datos de facturación son distintos:
Observaciones y documentación

Incluir documentación (El tamaño máximo de los ficheros es de 8M)


captcha
Recuerda! Si eres colegiado primero accede con tu clave de usuario para realizar la inscripción.