Objetivos
- Entender el contexto del género como marco explicativo de las relacionas afectivo y sexuales.
- Aprender sobre la cultura de la violación como segundo marco teórico para dar paso al concepto de violencias sexuales.
- Ver reflejado los distintos tipos de violencias sexuales en la vida cotidiana.
- Trabajar sobre la terapéutica especializada en violencias sexuales.
- Trazar un perfil profesional para trabajar e intervenir en esta problemática.
- Plantear los elementos a favorecer y a evitar en la intervención psicológica en violencias sexuales.
- Elaboración de conclusiones.
Programa
Primera sesión (1 de octubre de 15:30h a 20:30h)
1. Partiendo de un caso real de agresión sexual.
2. Marco teórico y conceptual de las Violencias sobre las Mujeres.
3. La Ley del Agrado y la Ley del Dominio.
4. La Cultura de la Violación.
5. Expresiones en la vida cotidiana.
Segunda sesión (8 de octubre de 15:30h a 20:30h):
6. Las violencias sexuales hacia las mujeres: conceptos y tipología.
7. La Teoría del Monstruo y la Teoría de la Víctima Perfecta.
8. Similitudes y diferencias en las reacciones de las víctimas.
9. Intervención Psicológica en Víctimas de Violencias Sexuales.
a. El perfil profesional.
b. La inclusión de la intervención desde lo social.
c. La irracionalidad.
d. La credibilidad del testimonio.
e. La heterogeneidad.
f. El principio de “No Maleficiencia”.
g. Objetivos en la terapia de violencias sexuales.
h. Herramientas terapéuticas: casos reales.
10. Conclusiones.
No es posible realizar la formación en modalidad mixta, la formación se cursará en la modalidad seleccionada.
Para la obtención del certificado, ll alumnado presencial deberá asistir al 80% de la sesión y el alumnado online deberá superar un cuestionario en el campus.
Observaciones
FORMACION IMPARTIDA EN DOS MODALIDADES: PRESENCIAL Y ONLINE EN DIRECTO Y DIFERIDO.
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Presencial: COPAO en Granada, Calle San Isidro 23, 18005 Granada.
Online: Campus del COPAO ( Las sesiones estarán habilitadas en diferido hasta el 22 de octubre incluido)
El 25 /09/2025 se remitirá email de bienvenida con el acceso al Campus del COPAO a los inscritos en modalidad online.
SERÁ IMPRESCINDIBLE QUE ACCEDA AL CAMPUS CON LAS CREDENCIALES ENTRE EL 25 Y 30 SEPTIEMBRE, PARA SOLVENTAR LOS PROBLEMAS DE ACCESO PREVIO AL DÍA DE CELEBRACIÓN DE LA ACTIVIDAD.
Las matrículas se asignan por riguroso orden de formalización de matrícula.
El certificado de asistencia se remitirá vía email, una vez finalizada la formación.
Ponentes
ANGELICA CUENCA PEREZPsicóloga Experta en Violencias Sexuales y Género. Funcionaria de Carrera, Psicóloga Titular de Violencia de Género del Ayuntamiento de Málaga. Responsable del Servicio de Atención Psicológica a las Violencias Sexuales y Género del Ayuntamiento de Málaga. Docente Universitaria para el Rectorado de Igualdad en materia de violencias por razón de género. Asesora y formadora en materia de violencias sexuales para Instituciones Públicas, Subdelegaciones del Gobierno, Ayuntamientos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o Colegios Profesionales.