Objetivos
1. Comprender qué es el Daño Cerebral Adquirido (DCA) y sus principales causas en el contexto hospitalario.
2. Conocer las fases del proceso asistencial del paciente con DCA en el contexto hospitalario.
3. Entender el rol del psicólogo clínico/neuropsicólogo en el contexto hospitalario asociado al DCA.
4. Identificar alteraciones neuropsicológicas que pueden presentarse tras un DCA.
5. Conocer, de manera básica, procedimientos de evaluación e intervención neuropsicológica en DCA en el contexto hospitalario.
Programa
1. Introducción al DCA.
2. Manejo del DCA en el contexto hospitalario.
3. Principales déficits neuropsicológicos tras un DCA.
4. Evaluación e intervención neuropsicológica en DCA.
5. Casos clínicos y recomendaciones prácticas.
6. Resolución de dudas.
Observaciones
Lugar celebración: Microsoft Teams y Campus virtual del COPAO
Modalidad: Online en directo y diferido
Horario: 17:30H a 19:00H
El 29/09/2025 se remitirá email de bienvenida con el acceso a Microsoft Team, y el siguiente día hábil podrá acceder a la sesión en diferido en https://campus.copao.com/ la cual estará habilitada durante 15 días.
SERÁ IMPRESCINDIBLE QUE ACCEDA AL CAMPUS CON LAS CREDENCIALES ENTRE EL 29 DE SEPTIEMBRE, PARA SOLVENTAR LOS PROBLEMAS DE ACCESO PREVIO AL DÍA DE CELEBRACIÓN DE LA ACTIVIDAD.
Para la obtención del certificado será imprescindible conectarse en la sesión en directo con nombre y apellido completo, y para la modalidad en diferido deberá presentar un resumen antes del 15 de octubre en el Campus Virtual del COPAO.
_________________________
Para recibir el certificado de aprovechamiento del curso, se deberá haber asistido a la sesión online en directo indicando correctamente su nombre y apellido en el usuario de acceso, o bien visualizar la videoconferencia en diferido y entregar un resumen de la misma en el apartado correspondiente del aula.
Los certificados de aprovechamiento se remitirá una vez realizados los cuestionarios indicados.
Las plazas se irán cubriendo por estricto orden de formalización de solicitudes con preferencia a Colegidos/as COPAO y Pre-Colegiados.
Para formalizar la solicitud es imprescindible que se realice el abono del importe correspondiente al precio de matrícula con al menos 5 días del inicio de la actividad, y en su caso, que se remita el justificante de la transferencia realizada a formacion@copao.com
Adicionalmente, el alumnado del último curso del grado en Psicología y el alumnado del Máster en Psicología General Sanitario deberá enviar por email a formacion@copao.com o subir el documento en el espacio habilitado en el momento de realizar su preinscripción, documentación que acredite tal condición (imagen de la carta de pago de su matrícula). En el caso de profesionales no colegiados/as igualmente, y por los mismos medios, es imprescindible el envío de la documentación acreditativa de la condición de profesional de la psicología. Una vez revisada dicha documentación recibirá un correo de confirmación de su plaza en información complementaria para acceder al curso.
Ponentes
BLANCA NAVARRO MAINPsicóloga Especialista en Psicología Clínica. Doctora en Psicología. Posgrado en Neuropsicología Clínica, acreditada como neuropsicóloga por la CNAP (comisión nacional de acreditación profesional) del Consejo General de la Psicología.
Lleva 14 años trabajando en la sanidad pública, los últimos 10 haciendo labores como psicóloga clínica con perfil de neuropsicología en diferentes hospitales. Ha desarrollado el Programa de intervención neuropsicológica en pacientes con daño cerebral adquirido y sus familias asociado al servicio de Neurocirugía del Hospital 12 de Octubre.
Actualmente es facultativo en la Unidad de Interconsulta Hospitalaria y atiende a pacientes, en su mayoría, de los servicios de Neurocirugía, Neurología y Rehabilitación. Asimismo, supervisa rotaciones de neuropsicología de residentes de Psicología Clínica.
Ha participado en diversos proyectos de investigación y ensayos clínicos nacionales e internacionales asociados con daño cerebral adquirido. Ha publicado diversos artículos en revistas nacionales en internacionales todos ellos relacionados con el daño cerebral adquirido. En la actualidad es IP de un proyecto de investigación sobre TCE leve.
Ha colaborado como docente en posgrados de Neuropsicología en la UOC (Universitat Oberta Catalunya) y en la UCJC (Universidad Camilo José Cela).