Atención! Si eres psicóloga/o colegiada/o, accede con tu clave de usuario para realizar la inscripción.
Datos del evento:2025-NEUR-0007

Objetivos
Introducción
1. Comprender los trastornos del desarrollo: Definir qué son los trastornos del desarrollo y reconocer su impacto en la vida de las personas.
2. Identificar ejemplos comunes: Conocer y describir trastornos como el autismo, TDAH, dislexia, entre otros.

Métodos de Evaluación
1. Realizar una evaluación inicial efectiva: Aprender técnicas de escucha activa y entrevista para obtener información relevante.
2. Aplicar pruebas estandarizadas: Familiarizarse con las pruebas de evaluación del desarrollo (Bayley, Merril Palmer), trastorno del espectro autista (Ados2, Adir), y escalas de inteligencia, atención y memoria (Weschler: Wppsi, Wisc).
3. Utilizar herramientas de evaluación específica: Conocer y aplicar herramientas específicas para evaluar diferentes aspectos del desarrollo.
4. Analizar casos prácticos: Desarrollar habilidades para interpretar y analizar casos prácticos y ejemplos reales.

Resultados Esperados
1. Desarrollo de habilidades prácticas: Los asistentes serán capaces de conocer cómo llevar a cabo evaluaciones completas y precisas. Solo la práctica continuada puede asegurar una buena evaluación
2. Mejora en la comprensión teórica: Los asistentes adquirirán conocimientos de los trastornos del desarrollo y los métodos de evaluación.
3. Aplicación en contextos reales: Los estudiantes podrán aplicar lo aprendido en situaciones reales, mejorando la calidad de vida de los niños y niñas con trastornos del desarrollo.

Programa
1. Introducción.
• ¿Qué son los trastornos del desarrollo?
• Ejemplos comunes (autismo, TDAH, dislexia, etc.).

2. Métodos de evaluación.
• Evaluación inicial, la escucha activa, la entrevista.
• Pruebas estandarizadas.
o Evaluación del desarrollo (Bayley, Merril Palmer).
o Evaluación del Trastorno del espectro autista (Ados2, Adir).
o Evaluación de la inteligencia, atención y memoria (escalas de Weschler: Wppsi, Wisc).
o Herramientas de evaluación específica.
• Casos prácticos y ejemplos.
Observaciones
FORMACION IMPARTIDA EN MODALIDAD PRESENCIAL

LUGAR DE CELEBRACIÓN: COPAO en Málaga Calle Dr. Miguel Díaz Recio, nº 28, Código postal 29010 Málaga, España.

Las matrículas se asignan por riguroso orden de formalización de matrícula.

El certificado de asistencia se remitirá vía email, una vez finalizada la formación.
Ponentes
JOSE ANTONIO OLMEDO JIMENEZ

licenciado en Psicología con habilitación Sanitaria, Máster en Atención Temprana, Experto en Neuropsicología por la UNED, Experto en Psicología clínica y de la salud por la UMA. José Antonio lleva desarrollando su actividad principalmente como psicólogo y director técnicos en el CAIT CEPER desde hace 25 años, también ha desarrollado a la formación y al asesoramiento de entidades como Plena Inclusión.


Formulario de inscripción
Los datos de facturación son distintos:
Observaciones y documentación

Incluir documentación (El tamaño máximo de los ficheros es de 8M)


captcha
Recuerda! Si eres colegiado primero accede con tu clave de usuario para realizar la inscripción.